MISIÓN 2.1: Sales minerales.
- concepcioncostalopez
- 9 oct 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2018
2.2 ÓSMOSIS: CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
El paso del disolvente a través de una membrana semipermeable entre dos disoluciones de diferente concentración se denomina ósmosis.
Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma ambos lados de la membrana de la célula. En un medio externo isotónico respecto al medio interno celular, la célula no se deforma.
Una disolución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula. En el medio externo hipotónico de una célula vegetal, esta se pone turgente porque entra agua al interior. En el caso de una célula animal (en el esquema aparecen dibujados glóbulos rojos) al captar demasiada agua puede llegar a explotar, produciéndose una hemólisis.
Una disolución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de presión llegando incluso a morir por deshidratación.
En el medio externo hipertónico de una célula vegetal, esta pierde agua y se arruga. A este fenómeno se le llama plasmolisis. En una célula animal se produce la crenación, proceso por el cual, la célula pierde agua y se arruga.

Comentarios